Cómo alimentar a tu hijo este verano para prevenir la caries

alimentación verano

El verano ha llegado y con él, las vacaciones más esperadas por los más pequeños. Durante esta época, es común relajarse con los hábitos y la rutina diaria, permitiendo más caprichos y menos normas.

Sin embargo, hay aspectos que no debemos descuidar, especialmente la alimentación infantil, ya que juega un papel fundamental en la prevención de la caries.

El consumo excesivo de dulces, helados, refrescos y golosinas puede aumentar el riesgo de problemas dentales en los niños.

Por ello, es importante conocer qué alimentos pueden ayudar a proteger su salud bucal y cuáles es mejor evitar o consumir con moderación.

Alimentos recomendados para evitar la caries

Algunos alimentos favorecen la limpieza natural de los dientes y ayudan a reducir la acumulación de placa bacteriana, principal causante de la caries.

1. Frutas, especialmente la manzana

Las frutas son una excelente opción, y en especial, la manzana. Al masticarla, actúa como un cepillo de dientes natural, ayudando a eliminar restos de comida y estimulando la producción de saliva, que protege contra las bacterias.

2. Verduras crujientes: zanahoria y apio

Las verduras como zanahorias y apio también favorecen la limpieza dental y aportan nutrientes esenciales. Su textura ayuda a eliminar placa bacteriana de forma natural mientras los niños las mastican.

3. Queso y lácteos

El queso es un gran aliado en la prevención de la caries, ya que ayuda a neutralizar la acidez de la boca y fortalece el esmalte dental gracias a su alto contenido en calcio y fósforo. Un pequeño trozo de queso como postre puede ser beneficioso para la salud bucal de los niños.

4. Agua y zumos naturales en lugar de refrescos

Mantener una buena hidratación es fundamental en verano, pero es importante elegir bien las bebidas. En lugar de refrescos azucarados, es recomendable optar por agua o zumos naturales sin azúcar añadido, que evitan la proliferación de bacterias en la boca.

Alimentos que favorecen la caries y deben consumirse con moderación

Algunos productos, aunque son muy atractivos para los niños, pueden aumentar el riesgo de caries y deberían limitarse:

  • Gominolas y caramelos: Su alto contenido en azúcar y su textura pegajosa facilitan la adhesión de bacterias en los dientes.
  • Chocolatinas y bollería industrial: Contienen azúcares refinados que favorecen el desarrollo de la caries.
  • Refrescos y bebidas azucaradas: El alto contenido en azúcar y ácido de estas bebidas erosiona el esmalte dental.

No se trata de prohibir estos alimentos, sino de controlar cuándo y cómo se consumen. Por ejemplo, es recomendable que los niños los coman junto con las comidas principales y no como snacks continuos durante el día.

Hábitos clave para prevenir la caries este verano

Además de cuidar la alimentación, hay dos hábitos esenciales para evitar la aparición de caries en los niños:

1. Mantener una higiene bucal adecuada

Es fundamental que los niños se laven los dientes después de cada comida, especialmente tras consumir alimentos azucarados.

Utilizar un dentífrico con flúor y supervisar el cepillado en los más pequeños garantizará una mejor limpieza.

2. Visitar al dentista regularmente

Una revisión dental antes o después del verano es clave para detectar posibles caries o problemas dentales a tiempo. En Clínica Dental Udaberri, recomendamos una visita al dentista al menos una vez al año para asegurar una buena salud bucodental en los niños.


El verano es una época para disfrutar, pero sin descuidar la salud dental de los más pequeños. Mantener una alimentación equilibrada, fomentar una correcta higiene bucal y acudir al dentista regularmente son las mejores estrategias para evitar la caries.

Si quieres asegurarte de que la sonrisa de tu hijo está sana, en Clínica Dental Udaberri estamos a tu disposición para una revisión y asesoramiento personalizado.

Picture of Adirane Guerra Sanz

Adirane Guerra Sanz

Directora de la clínica Udaberri desde su apertura en 2008, Adirane lleva desde 2004 dedicándose a mejorar la sonrisa de sus pacientes poniendo siempre el punto de partida en una boca saludable.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo en tus redes sociales!
× ¿Cómo puedo ayudarte?